Hola @Polimathian
Te puedo hablar desde mi experiencia propia, ya que mis ingresos dependen 100% del freelance
Mira en mi caso yo no hice estudio de mercado, ni cree una estrategia. Simplemente cree una publicación en fiver, solo por probar a ver qué pasaba, y a las 2 semanas casi, recibí mi primer cliente.
Con respecto a los precios, hice una comparación de una publicación ya creada de una app no code, y una app con código. Me di cuenta que es prácticamente los mismos precios, solo que en el NoCode, sale más rentable para el cliente (En mi caso yo cobro $700 por una app avanzada, con API’s, Plugins, Medios de pago, etc… Y una app básica la cobro a $100) Como venia diciendo, hay un mercado muy extenso de personas las cuales desean una app para su negocio o algún emprendimiento, por lo que nosotros les damos un tiempo reducido en la creación de la app, y es más accesible para el cliente con respecto al precio. Esto nos da un valor agregado, por lo que el cliente está dispuesto a pagar.
Con respecto al hosting, no es necesario agregar esa función, claro si la quieres agregar no veo problema, pero personalmente yo no incluyo el hosting, esto ya va a cargo el cliente. Además es poco profesional a mí parecer estar pidiéndole una pago mensual al cliente solo por mantener el hosting.
Ocurre lo mismo con la cuenta premium de bubble, esto igual que lo anterior, no lo incluyo en el trabajo, pero si te ves en la capacidad, puedes hacerlo, pero pienso que esto es un costo que debe correr el cliente, y ocurre lo mismo con los pagos mensuales, el cliente puede realizar eso directamente con Bubble sin necesidad de usar un tercero.
Cabe recalcar que lo digo con propiedad porque mis ingresos dependen casi al 100% del freelance, y tengo la suficiente experiencia para darte estos consejos.
Pienso que el campo del nocode posee un gran mercado, pero hay pocas personas trabajando en ello. Puedes experimentar con varias plataformas freelance, debes tener paciencia un tiempo, ya luego te vas a quedar con una 
Un saludo